Letras con Verdad: Capítulo 12
Me Equivoqué
Al menos una vez, nos hemos equivocado eso esta claro, pero que tan conscientes somos de nuestros errores, que tan seguros somos de decir que nos equivocamos, porque nuestro accionar a fin de cuentas aqueda ahí demostrado pero... ¿Y nuestros errores? ¿De verdad aprendemos de ellos? Para empezar... ¿Admitimos nuestras equivocaciones? Pues es aquí donde podemos partir.
Equivocarse, no esta demás mencionar que nadie es perfecto, al menos en esta vida, y que todos nos podemos equivocar, y esta bien, somos propensos a errar una vez, y dentro de nosotros seguramente hay muchos sentimientos encontrados por cometer estas acciones erradas, pero al final lo hecho, hecho esta y ya no se puede corregir. Pero hay una única cosa que podemos hacer, admitir nuestros errores.
¿Y que ganaríamos con ello? Simple, identificar la causa del error, el porque de nuestra equivocación y mas que nada admitir tu error te haría una persona inteligente, una persona sabía, bien dicen que de los errores se aprende y es completamente factible esa frase, y más aun, es certera.
Cuantas veces no hemos visto a personas cuya culpa es debido a la gran cantidad de equivocaciones, y con el aprendizaje de las mismas se va adquiriendo conocimiento y a la postre, ya no es identificable un margen de error por lo que se puede deducir que hay un aprendizaje, una lección aprendida a partir de las equivocaciones. En tu mismo entorno, quizá podemos tratar un asunto tuyo, en la escuela...
¿Cuántas veces no te has pegado contra la pared porque durante el examen no sabías ni que poner debido a que no estudiaste? ¿Cuántas veces no te rompiste la cabeza sabiendo la respuesta de la pregunta pero tu pusiste otra? Ese tipo de cuestiones se derivan de los errores, ya se por no estudiar o por no tomar una decisión en base a tu confianza y conocimiento, aunque no lo creas, esos también son errores. Pero que sucede, aplicamos el "de los errores se aprende" y ¿Qué sucede? Se tiene conocimiento para realizar un examen, se acabó la inseguridad y la desconfianza, y el resultado... Una prueba bien contestada.
Otro ejemplo claro, se da en las relaciones, el hombre o mujer la regó, sea porque la/lo engañó con otro, porque le fue infiel, o por x razón, y prácticamente sabe ese individuo, y se arrepiente de lo hecho ya hasta que la relación quebró, pero tiempo después se encontrará con otra persona y sabrá perfectamente que es lo NO TIENE QUE HACER, o de lo contrario tarde o temprano esa relación terminara por quebrantar y ser dañina para el afectado.
El de pilón, un sujeto cuyos problemas los "soluciona mediante el alcohol o las drogas", y que ante el sufrimiento y el desahogo promete no hacerlo más, pero que sucede, vemos a esa persona haciendo exactamente lo mismo una y otra vez cada que tiene un problema, y es claro que no hubo ni siquiera una pequeña reflexión de su error, ni mucho menos un acto de admisión de errores, para nada, y este error comienza a transformarse en un asunto mas grave.
Por otro lado, hay personas que tristemente no admiten sus errores y podemos hablar de una infinidad de cosas de ellos, empezando por una falta enorme de autocritica, así como de humildad y de respeto, aquella persona que no admite sus errores se le tacha de ignorante, pesimista, antisocial, egocéntrica, egoísta y entre muchas otras características, que bien, hacen que no sean bien recibidas y tratadas en la sociedad.
Las personas cometemos errores, y ya depende de cada quien la gravedad que se le quiera dar, y esto sirve mas que nada para afrontar la situación y emprender un viaje de aprendizaje y corregir en casos posteriores y similares ese error para no volverlo a cometer. Recuerda que nadie es perfecto, errores puedes cometer, quizá muchos o pocos, pero la cantidad disminuirá o aumentara dependiendo de tu accionar, de tu aprendizaje y de tu fuerza de voluntad, porque puedes ser capaz de reducir esas equivocaciones y evitar que posteriormente se te presenten con frecuencia hasta tal grado de tener casi nulas equivocaciones. Bien lo dicen, DE LOS ERRORES SE APRENDE.
Cuantas veces no hemos visto a personas cuya culpa es debido a la gran cantidad de equivocaciones, y con el aprendizaje de las mismas se va adquiriendo conocimiento y a la postre, ya no es identificable un margen de error por lo que se puede deducir que hay un aprendizaje, una lección aprendida a partir de las equivocaciones. En tu mismo entorno, quizá podemos tratar un asunto tuyo, en la escuela...
¿Cuántas veces no te has pegado contra la pared porque durante el examen no sabías ni que poner debido a que no estudiaste? ¿Cuántas veces no te rompiste la cabeza sabiendo la respuesta de la pregunta pero tu pusiste otra? Ese tipo de cuestiones se derivan de los errores, ya se por no estudiar o por no tomar una decisión en base a tu confianza y conocimiento, aunque no lo creas, esos también son errores. Pero que sucede, aplicamos el "de los errores se aprende" y ¿Qué sucede? Se tiene conocimiento para realizar un examen, se acabó la inseguridad y la desconfianza, y el resultado... Una prueba bien contestada.
Otro ejemplo claro, se da en las relaciones, el hombre o mujer la regó, sea porque la/lo engañó con otro, porque le fue infiel, o por x razón, y prácticamente sabe ese individuo, y se arrepiente de lo hecho ya hasta que la relación quebró, pero tiempo después se encontrará con otra persona y sabrá perfectamente que es lo NO TIENE QUE HACER, o de lo contrario tarde o temprano esa relación terminara por quebrantar y ser dañina para el afectado.
El de pilón, un sujeto cuyos problemas los "soluciona mediante el alcohol o las drogas", y que ante el sufrimiento y el desahogo promete no hacerlo más, pero que sucede, vemos a esa persona haciendo exactamente lo mismo una y otra vez cada que tiene un problema, y es claro que no hubo ni siquiera una pequeña reflexión de su error, ni mucho menos un acto de admisión de errores, para nada, y este error comienza a transformarse en un asunto mas grave.
Por otro lado, hay personas que tristemente no admiten sus errores y podemos hablar de una infinidad de cosas de ellos, empezando por una falta enorme de autocritica, así como de humildad y de respeto, aquella persona que no admite sus errores se le tacha de ignorante, pesimista, antisocial, egocéntrica, egoísta y entre muchas otras características, que bien, hacen que no sean bien recibidas y tratadas en la sociedad.
Las personas cometemos errores, y ya depende de cada quien la gravedad que se le quiera dar, y esto sirve mas que nada para afrontar la situación y emprender un viaje de aprendizaje y corregir en casos posteriores y similares ese error para no volverlo a cometer. Recuerda que nadie es perfecto, errores puedes cometer, quizá muchos o pocos, pero la cantidad disminuirá o aumentara dependiendo de tu accionar, de tu aprendizaje y de tu fuerza de voluntad, porque puedes ser capaz de reducir esas equivocaciones y evitar que posteriormente se te presenten con frecuencia hasta tal grado de tener casi nulas equivocaciones. Bien lo dicen, DE LOS ERRORES SE APRENDE.
Bien dicho, de los errores se aprende y más que nada lo importante es admitir tus errores, eso te hace un gran ejemplo de persona... Una trsg persona, incluso te hace sentir satisfecho
ResponderEliminarTienes mucha razón en esas sabias palabras, de los errores se aprenden, aunque no necesariamente de los tuyos, sino que aveces puedes aprender de los errores de los demás, por ejemplo si ves a alguien equivocarse en algo que esta haciendo y de repente se equivoca y comete ese error, como que estaba caminando por un camino y se tropieza con una piedra, como ya viste que se tropezó evitas la piedra y con ello tropezarte con el mismo error, y bueno, tu tema me parece demasiado bueno, yo en varias ocasiones cometo errores y suelo aceptarlos y continuar, por lo general reflexiono el porque, pero hay veces que se me olvida hacerlo por la presión y/o la falta de tiempo, por lo que cuando se me presenta una situación similar me vuelve a ocurrir lo mismo, otras veces me bloqueo en mi propio pensamiento impidiendo que la discusión prosiga y pueda aprender de la situación, pero bueno, intento aprender de ellos.
ResponderEliminar